el taller

El espacio de trabajo es la escancia de nuestro oficio, es desde donde ejercemos el arte y la técnica de proyectar, a diferentes escalas y programas, para el inmenso horizonte del habitar. Es nuestro campamento base desde donde emprendemos viajes creativos por diversos tipos de proyectos y desafíos. Aquí conversamos para decantar ideas, dibujamos, reflexionamos y diseñamos para encontrar soluciones inteligentes, integrales y simples. 

 

Nos interesa promover una relación ecológica con nuestro entorno, usar la geometría y los materiales nobles para construir y activar espacios, proyectar desde la luz y la sombra, el equilibrio y, sobre todo, estructuras que sostengan esta compleja armonía entre el vacío y los elementos abstractos y concretos que construyen los espacios que habitamos.

 

 

Arquitectura

Los proyectos de arquitectura los dividimos en 3 etapas:

 

ANTEPROYECTO 

Visita a terreno, recopilación de antecedentes y definición del encargo. Análisis del lugar, parámetros ambientales y culturales. Levantamiento fotométrico (Dron) y evaluación del paisaje. Estudio de necesidades, desafíos y oportunidades del proyecto. Estudio de criterios de sustentabilidad y definición de estrategias de diseño pasivo. Definición de programa / organigrama. Definición de estructura y materialidad. Estudio de referentes o benchmark. Visualizaciones 3D + collage, imagen objetivo y fotomontajes. Presupuesto estimado de construcción.

 

DESARROLLO DE PROYECTO Y PERMISOLOGÍA
Desarrollo de proyecto de arquitectura, incluye toda la planimetría necesaria para la completa comprensión del proyecto. Actualización de modelo 3d en concordancia con el proceso constructivo propuesto. Desarrollo proyecto de mobiliario e interiorismo. Coordinación con estudios de especialidades. Detalles técnicos. EE.TT e Itemizado de construcción. Ingreso de expediente municipal / SAG / Seremi de Salud / SEC. Seguimiento hasta aprobación

 

CONSTRUCCIÓN
Elaboración de carpeta de licitación de construcción. Estudio de las etapas constructivas y del cronograma de trabajo. Trazado y replanteo del proyecto. Visitas a obras. Actualización de planimetría. Recepción final de las obras.

 

 

 

Diseño de muebles

Nos especializamos también en el diseño de interiorismo y muebles a medida para todo tipo de necesidades. Desde muebles para habitar casas, locales comerciales, tiendas, restaurantes o museos hasta el desarrollo de prototipos para todo tipo de proyectos experimentales e innovadores.  Los muebles están condicionados por los espacios que habitarán y las necesidades específicas de sus usuarios. Cada encargo es único al igual que el resultado. El diseño de un mueble es la síntesis entre los requisitos del mandante con el espacio que activarán. Nuestros muebles se caracterizan por ser hechos a medida, de materiales nobles y de buena calidad.

 

 

Estudios territoriales

La conservación estructura la visión de nuestra relación con el territorio. 


Trabajamos planes maestros y planes estratégicos de desarrollo. Nuestra metodología incorpora análisis de externalidades, sistemas territoriales, efectos del cambio climático, riesgos y parámetros ambientales, participación ciudadana y data territorial, entre otros factores, para elaborar diagnósticos multicriterio que permitan evaluar diferentes variables al momento de intervenir un territorio. Usamos herramientas de cartografía y representación digital para mapear y expresar en capas los datos levantados. Esto nos permite obtener una visión amplia, integral y sin prejuicios de las potencialidades, recursos y características determinantes del territorio. El objetivo es proponer estrategias, zonificar, estructurar y construir ejes de desarrollo sostenible y modelos de gestión para diferente tipos de proyectos en entornos naturales.


Diseñamos infraestructura pública habilitante (IPH) para la ciencia y el turismo sustentable en Áreas Protegida, zonas rurales y áreas remotas que pongan en valor su medioambiente, promuevan la conservación y permitan habitar de forma amigable los espacios naturales y salvajes. 


Desarrollamos Rutas Patrimoniales y planes de interpretación ambiental con instalaciones en el paisaje.


Proyectamos subdivisión de predios rústicos con planificación territorial y ordenamiento enfocado en el desarrollo sustentable, potenciar los servicios ecosistémicos y la conservación habitable.


Desarrollamos sistemas sanitarios sustentables para el habitar en áreas protegidas, zonas rurales y lugares remotos. 

Nosotros

Somos un equipo con base en Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Trabajamos desde Patagonia hacia el mundo.

 

EQUIPO

 

Cristián Pablo Morales Peralta.

Planificación y Ordenamiento Territorial. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica. 2024

Arquitecto Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Universidad Diego Portales 2006

 

María Francisca Torres. Karmy.

Diseñadora Industrial Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Universidad Diego Portales 2008

 

Andrea Paz Oyarzún Chamorro.

Arquitecta U Mayor 2019

 

Esteban Cornejo Morales.

Arquitecto Pontificia Universidad Católica 2021

 

Jorge Molina V.

Arquitecto Museógrafo Politecnico de Milán, Italia. 1992

 

 

COLABORADORES

 

Francisco Peñaloza Sandoval.

Diseñador PUC. 2001

 

León Bustamante Navarrete.

Arquitecto PUC 2020

 

Luciano Badal Thomas.

Ingeniero en Recursos Renovables Naturales. UdCH. 2012